HISTORIA 2º ESO
lunes, 13 de marzo de 2023
lunes, 6 de marzo de 2023
Definiciones Control día 10 Marzo.
Definiciones:
- Feudalismo.
- Feudo.
- Manso
- Reserva.
- Vasallaje.
- Siervo.
- Homenaje.
- Investidura.
- Corte.
- Torre del homenaje.
- Saetera.
- Derecho jurisdiccional.
- Diezmo.
- Señorío territorial.
- Rotación bienal.
- Clero secular.
- Clero regular.
- Cruzadas.
- Claustro.
- Crucero.
- Cimborrio.
- Girola
- Abside.
- Pantocrator.
- Tetramorfos.
- Tímpano.
- Arquivoltas.
- Jambas.
- Contrafuerte.
- Transepto.
- Monasterio.
- Miniatura.
- Caballero.
- Trofeos.
- Mesnada.
- Justas.
miércoles, 4 de enero de 2023
LIBROS DE LECTURA
SE SUSTITUYE ESTA EVALUACIÓN EL LIBRO DE LECTURA POR UN TRABAJO ONLINE QUE SE EXPLICARA EN CLASE.
miércoles, 21 de diciembre de 2022
Preguntas repaso reconquista
1.- Elige la
respuesta adecuada:
a) Los reinos cristianos entre los siglos XI
y XIII:
1) se consolidaron y avanzaron sobre los territorios de la cordillera
cantábrica,
2) se consolidaron y extendieron considerablemente su territorio,
3) se consolidaron y repoblaron el valle del Guadalquivir, Segura,
Turia y Júcar con el sistema de presura.
b) Los reinos que existían en la Península en el siglo XIII
eran :
1) Navarra, Portugal, León, Cataluña, al-Ándalus;
2) Portugal, taifas, corona de Aragón, Castilla y León;
3) Castilla y León, Portugal, Navarra, corona de Aragón, reino
nazarí de Granada.
c) La isla de Sicilia fue conquistada en el siglo XIII
por:
1) la corona de Aragón,
2) el reino de Castilla y León,
3) el reino de Navarra.
d) Portugal se independizó del reino de Castilla y León en:
1) el siglo XI,
2) el siglo XII,
3) el siglo XIII.
e) La separación de Aragón y Navarra tuvo lugar tras la
muerte del rey:
1) Fernando III,
2) Ramón Berenguer IV,
3) Alfonso I el Batallador.
3.- ¿Qué
sucedió en las Navas de Tolosa? ¿Cuándo tuvo lugar? ¿Por qué su
importancia?
4.- Define
el término reconquista.
5.- ¿Qué era la
Marca Hispánica? ¿Cuál fue su evolución política?
6.- A medida que
avanzaba la conquista cristiana se fue desarrollando el proceso de
repoblación. ¿Qué medidas tomaron los monarcas para favorecerla?
7.- Explica la unión de la corona de Aragón. ¿Por qué decimos que se trata de
una unión dinástica?
8.- Escribe los
nombres de los distintos territorios en este mapa de la península
Ibérica en el año 1200.
9.- Completa las
frases con las palabras siguientes:
Borrell II, condados, 732, musulmanes, Marca Hispánica, autonomía,
catalanes, Poitiers, monarquías, Pamplona, francos
Los ………………………….. derrotaron a los ………………………………..
en la batalla de …………………….. en el año ……………….
. Aquello detuvo el avance del Islam en Europa. Después organizaron
la …………………………………….. , que se dividía en
……………………………… que defendían la frontera. Los
condados más occidentales como ……………………….. o
Aragón adquirieron una creciente ……………………. y con el
tiempo se convirtieron en ………………………………. . En
los condados más occidentales, ………………………… , que
no recibió el auxilio de su señor feudal, el rey franco, rompió el
juramento vasallático, lo que significó la independencia de los
condados ......................
10.- Ordena
cronológicamente los siguientes hechos, importantes en la alta Edad
Media en la península Ibérica:
Creación de la corona de Aragón. Luis el Piadoso conquista
Barcelona. Pelayo se enfrenta a los musulmanes. Portugal proclama su
independencia. Conquista de Toledo.
11.- Une cada
territorio con las frases que le corresponden.
a) El reino de León-Asturias b) El reino de Castilla c) Navarra y
Aragón.
1. fue durante un tiempo el reino cristiano más importante
2. se formaron a
partir de la Marca Hispánica.
3. absorbería el
reino de León.
4. acabaron teniendo
dinastías propias.
5. tuvo a Fernán
González como primer soberano del siglo x.
6. fue el reino más
fuerte de la Península.
12.- Responde las preguntas siguientes:
12.- Responde las preguntas siguientes:
a) ¿Hacia dónde
dirigieron sus conquistas los reyes cristianos?
b) ¿Qué
territorios estaban bajo control musulmán en el siglo XIII antes de
Las Navas de Tolosa?
c) ¿Cuántos reinos
cristianos había?
d ) ¿Qué reinos
se habían separado?
e) ¿Qué reinos se
habían unido?
f ) Había un
reino que se expandió en una dirección diferente de los demás.
¿Cuál? ¿Hacia dónde? ¿También eran tierras de musulmanes?
13.- Contesta
estas preguntas sobre Navarra:
a) ¿Qué rey fue
muy importante en la Península? ¿De dónde era rey? ¿Sobre qué
reinos tenía influencia?
b) ¿Por qué
Navarra dejó de ser importante?
………………………………….
.
14.- Responde:
¿Cuál fue el
primer núcleo organizado de la Península Ibérica?
Sancho III el grande
era rey de ………………………….
¿Qué reino se
separó de Castilla en el año 1139?
15.- Relaciona
con flechas los personajes con sus atribuciones:
a. Ramiro II el
Monje
1. Emperador de Castilla
b. El
Cid
2. Primer rey de Asturias
c. Alfonso
VII 3.
Señor de la guerra
d.
Pelayo
4. Murió sin descendencia
e. Borrell
II
5. Primer conde independiente de
Barcelona
f. Alfonso I el
Batallador
6. Casó a su hija con el conde de Barcelona
16.- Define:
Repoblación
Marca Hispánica
Unión dinástica
Ordenes militares
lunes, 17 de octubre de 2022
jueves, 13 de octubre de 2022
Suscribirse a:
Entradas (Atom)